PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué plazos manejan?
Manejamos plazos de 12, 24, 36 y 48 meses.
¿Cuál es el monto mínimo que financian?
De $500,000 en adelante.
¿Qué documentos necesito para empezar mi trámite?
Es muy sencillo, sólo descarga y llena los siguientes documentos: Buró de crédito, IFE/INE, Aviso de privacidad, Solicitud de crédito.
Inicia tu trámite aqui
¿Cómo obtengo apoyo financiero por parte de ustedes?
Si eres persona física con actividad empresarial, persona moral, tienes un negocio establecido con más de dos años de operaciones, ventas anuales de al menos $10 millones de pesos y un historial crediticio saludable, contáctanos y con gusto analizamos tus necesidades. Comunícate con nosotros.Contacta a un ejecutivo de Servicio al Cliente
¿Qué diferencia hay entre contratar un arrendamiento y un crédito?
La diferencia principal es que un arrendamiento, como su nombre lo indica, implica obtener el beneficio del uso de un bien (activo) a cambio de una renta; en cambio el crédito es la venta de un activo a plazos.
¿Cuál es la diferencia entre arrendamiento puro y financiero?
El arrendamiento puro es cuando el financiamiento o deuda se divide en su totalidad en el plazo contratado esto te ofrece ventajas fiscales, es decir, las rentas son 100% deducibles; en el arrendamiento financiero la deuda se divide en capital e intereses y solamente se hace deducible el interés pero a cambio obtienes rentas accesibles al flujo y al final tienes un Valor Residual a cubrir en caso de adquirir el activo.
¿Qué es el Valor Residual?
Es el valor o costo que se le da al activo arrendado al finalizar el plazo. Hay opciones para manejar el valor residual sobre las necesidades de los clientes, es decir, se puede refinanciar, se puede liquidar y adjudicarse el activo o se puede devolver.
¿Cuánto tiempo toma la acreditación de un financiamiento?
Son varias etapas:
  • La inicial se establece una vez integrado el expediente y si la operación es menor de $3 millones de pesos, damos una respuesta de factibilidad en 72 horas.
  • Posteriormente se somete a una aprobación estructural a través de un Comité que sesiona los lunes y jueves de cada semana.
  • El siguiente paso involucra la elaboración de contratos para firma
  • Finalmente se realiza la liberación de Fondos contra el pago de los gastos administrativos y el pago de la primera mensualidad.
¿Qué es y cómo opera el factoraje?
El factoraje es la compra de cuentas por cobrar (facturas) obteniendo liquidez anticipada, es decir antes del vencimiento del plazo del crédito otorgado a sus clientes. Contacta un Ejecutivo de Factoraje

CONTACTA A UN EJECUTIVO

Contáctanos